martes, 22 de julio de 2014

EL ORIENTADOR DENTRO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, INTERDISCIPLINARIO Y TRANSDISCIPLINARIO

            El orientador es un profesional que brinda asistencia, información y formación con el fin de lograr el desarrollo positivo del individuo, familia y grupos. Debe ser creativo, activo, abierto, receptivo e innovador.
           Está capacitado para asesorar y facilitar el aprendizaje, informar y formar, promover la prevención, planificar y poner en práctica investigaciones, ofrecer asistencia, diagnosticar, aclarar concepciones y creencias y referir cuando la situación requiere otra intervención profesional.
           Es un profesional capacitado para el trabajo en equipo. Entendiendo que el trabajo en equipo está determinado por el abordaje de un problema o situación a través de la acción conjunta de varias personas que poseen conocimientos específicos y que se reúnen para aportar en el logro de un objetivo.
           Dentro de los diferentes equipos de trabajo se encuentra el multidisciplinario que reúne a  representantes de diferentes disciplinas y donde cada uno aborda la situación desde el área que domina, sin que exista una retroalimentación para los otros profesionales, sin embargo, siempre apuntando a lograr un objetivo común.
           El orientador dentro del equipo multidisciplinario aborda la problemática desde el punto de vista social, recopilando información del entorno en el que se desenvuelve el individuo, relacionando diferentes situaciones que podrían estar sosteniendo las conductas no operativas,  para finalmente abordar a través de un plan que redirija la conducta y concepciones del sujeto y de su entorno cercano (familia), con el fin de lograr un cambio cognitivo y conductual en beneficio del individuo de forma tal que lo ayude a entenderse a si mismo y a su contexto.
           Otro equipo de trabajo efectivo dentro de su dinámica es el equipo interdisciplinario, el cual reúne como en el equipo multidisciplinario a profesionales de diferentes disciplinas, pero con la diferencia de que todos aportan a la solución sin que se parcele la misma, de manera tal, que se unen los criterios en función de lograr un plan de trabajo integral. En este equipo el orientador recolecta información del problema y elabora planes preventivos o de intervención grupal que ofrezcan una visión colectiva del problema. Ayuda en el equipo a que se logre una visión del sujeto desde el punto de vista ambiental, considerando las implicaciones que la dinámica familiar, las creencias y en general el entorno tiene sobre el problema estudiado.
            El equipo transdisciplinario ofrece la oportunidad a los profesionales que lo conforman  de aprender de otras disciplinas y de esta forma trascender a sus propios conocimientos, en virtud de lograr la integralidad del abordaje. Dentro de este equipo el orientador asume un rol colectivo aportando y recopilando información clave para considerar de forma holística al individuo.
            El orientador de la conducta siendo un profesional capacitado para abordar situaciones desde la integralidad, considerando todos los aspectos que rodean al individuo, de manera que pueda determinar la incidencia de cada aspecto en el problema, participa y se articula de forma óptima dentro de cada uno de los equipos, ya que está formado para dirigir grupos, planear en función de un colectivo, investigar, promover cambios de concepciones y conocer sus alcances en relación a la situación, derivando cuando determina que es necesario el apoyo de otro especialista. Teniendo esta visión colectiva es un profesional formado para compartir conocimientos, abordar desde diversos enfoques y considerando diferentes variables. Finalmente el orientador conoce sus limitaciones en cuanto a alcances en el abordaje, lo que lo hace un profesional capacitado para el trabajo en equipo, dispuesto a compartir y a recibir información de otras disciplinas, todo en pro de lograr el objetivo de orientar al individuo hacia un cambio positivo en su vida.






Referencias

Valverde Luis y otros. 2013. El trabajo en equipo y su operatividad. Disponible en:





No hay comentarios: